Los niveles de estrés en la vida occidental actual pueden llegar a cotas muy altas. Y este estrés luego tiene un impacto en la salud física y mental. Si eres capaz de reconocer estos síntomas, puede que tu cuerpo te está avisando de algo.
Erupciones y manchas rojas
Si te ves cubierto de erupciones o manchas rojas, puede que el culpable sea el estrés. Cuando este estrés es excesivo, el sistema inmune no funciona bien, se libera histamina para curar problemas físicos que, en realidad, no existen. Si no desaparece el estrés, se puede producir una reacción alérgica. También puede ocurrir que el sistema inmune se debilita, y la piel se irrita ante cualquier agente externo, calor, frío o jabón.
Cambias mucho de peso
El estrés hace que se libere cortisol, que evita que el cuerpo procese correctamente el azúcar en la sangre y la forma en la que se metabolizan las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono. Esto puede causar aumento o pérdida de peso. El estrés también lleva a comer demasiado o demasiado poco.
Dolores de cabeza
Si nunca has tenido dolores de cabeza pero ahora los tienes de forma recurrente. Puede que el estrés sea la causa. Se liberan productos químicos que alteran nervios y vasos sanguíneos en el cerebro, lo cuál produce dolor de cabeza.
Molestias en el vientre
El estrés puede debilitar el funcionamiento del tracto gastrointestinal. Puede que se produzcan más ácidos digestivos dando lugar a ardor de estómago. También puede producirse gases o hinchazón.
Resfriados
El estrés puede inhibir el sistema inmunológico, con lo cuál el cuerpo se hace menos resistente a infecciones, el resultado es más resfriados o gripes.
Espinillas
El acné no solo es un problema durante la adolescencia pero, si tu cuerpo se llena de espinillas de repente, entonces el estrés puede ser la causa, ya que se libera más cortisol, que es una hormona que afecta, entre otras cosas, a la piel.
Tu cabeza no funciona bien
El estrés produce problemas de concentración, ansiedad, depresión y problemas de memoria.
Se te cae el pelo
Perder algo de pelo es normal, pero el estrés puede inducir a que se caiga más pelo de lo normal, porque el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos del cuero cabelludo.
Es posible que si tienes estos síntomas, el causante sea el estrés, pero siempre hay que acudir al médico ante cualquier problema.