National Geographic ha lanzado una campaña llamada ‘¿Planeta o plástico?’ y es algo que debería ver todo el mundo.
Muchos se dan cuenta de que estamos rodeados de demasiado plástico. Algunos se sienten culpables cuando tiran otra bolsa a la basura, porque estás contribuyendo al problema. Más cuando sabes que la empresa a la que pagas para que se haga cargo de los residuos no va a hacer nada para reciclarlos.
La idea de la campaña es concienciar a la gente y a las empresas para que se utilice menos plástico en los productos que se consumen diariamente. Bolsas de plástico y botellas son la punta del iceberg.
9 millones de toneladas de plástico se lanzan al medio ambiente cada año.
Esta portada de la revista llama la atención, pero el interior es lo más impactante:
Este número de National Geographic incluye una campaña sobre el plástico
Muchos ya saben que hay demasiado plástico en el entorno
El fotógrafo liberó a este pájaro de la bolsa de plástico en España. National Geographic
Nos sentimos culpables cuando tiramos plástico a la basura, contribuyendo al problema
Lo que ocurre cuando nos enfrentamos a la adicción al plástico
El mercado más grande de plástico son los envoltorios, que suponen casi la mitad del plástico generado que nunca se recicla. National Geographic
Estas imágenes ilustran el daño que hacen 9 millones de toneladas de plástico anuales en el entorno
Botellas de plástico flotan en el agua. National Geographic
Esta es la idea detrás de la campaña de National Geographic, cambiar la forma en la que usamos los plásticos
Una red de plástico atrapa a una tortuga en el Mediterráneo. National Geographic
Cada pequeño cambio ayuda en algún nivel
Okinawa, Japón. Un cangrejo en una botella de plástico. Shawn Miller
La misma revista ha empezado a enviar sus ediciones envueltas en papel en lugar de plástico
Un caballito de mar en Indonesia. National Geographic
Bolsas de plástico, botellas y cañitas son el principal problema
Los consumidores deben reducir su uso
Algunos animales salvajes viven rodeados de plásticos, como estas hienas en Etiopía. National Geographic
¿Serás tú uno de ellos?
700 Especies marinas comen habitualmente plástico o son atrapados en él. National Geographic
Durante 130 años, National Geographic ha documentado la historia de nuestro planeta, mostrando la belleza del mundo a la vez que sus amenazas
En el 2050, cada especie de ave marina comerá plástico. OHN JOHNSON
En el 2015 más de 6.900.000.000 de toneladas de plastico se han generado. Solo el 9% se ha reciclado. El 12% se ha incinerado, el 79% permanece en el entorno. NATIONAL GEOGRAPHIC
Cada día, los exploradores y fotógrafos son testigos de la situación
Las afueras de Mombai, en La India. Buscadores de plástico hacen ronda por la basura. National Geographic
El rio Buriganga en Blangladesh. El plástico es recogido a mano para venderse a una empresa de reciclaje. National Geographic
Plástico de colores recogido, lavado y ordenado a mano en Buringanga. 120.000 personas trabajan en la industria del reciclado. National Geographic
Planta de reciclado en San Francisco procesa 500 o 600 toneladas de plástico al día. RANDY OLSON
“A través de la iniciativa ‘¿Planeta o plástico?’ compartimos las historias de esta crisis creciente”
Camiones llenos de plástico en Filipinas. Los recolectores los venden a empresas locales. National Geographic