Los nuevos padres se enfrentan a 6 años de privación de sueño según un estudio

Ya se sabe que, cuando vas a tener un hijo, tus niveles de cansancio se van a disparar. Ya no vives solo para ti, también vives para otra persona con quien tienes que repartir tiempo, esfuerzo y energía. Ese gasto siempre es recompensado porque ¿quién no quiere a sus hijos? Todo el mundo lo hace, pero si te reconforta saberlo, resulta que ahora hay estudios que demuestran científicamente lo que te ocurre en ese sentido cuando tienes hijos.

Según estos estudios, el pico de privación del sueño llega cuando el primer bebé tiene alrededor de 3 meses. Como padres, creemos que esto es lo lógico. En este momento, la mayoría de los bebés no duermen toda la noche y es ahí cuando el cansancio comienza a hacer su aparición.

Lo que es un poco sorprendente es que el mismo estudio reveló que los padres no se quedan tan dormidos como lo hacían antes de que naciera su primer hijo hasta 6 años después del nacimiento de su hijo menor. Y esos son muchos años de cansancio.

El estudio se realizó en la Universidad de Warwick y se publicó en la revista “Sleep” (Sueño). En total participaron 2.541 mujeres y 2.118 hombres que respondieron preguntas relacionadas con su sueño y cansancio a lo largo de los años 2008-2015. Durante este tiempo, los participantes en el estudio tuvieron entre uno y tres hijos.

Después del nacimiento de un primer hijo, el estudio encontró que los padres no se recuperaron completamente de la falta de sueño antes de que naciera su segundo hijo. Sin embargo, volvieron al mismo nivel de privación de sueño que tenían antes del segundo embarazo con bastante rapidez, y se recuperaron aún más rápido después del nacimiento del tercer hijo.

Los padres aún enfrentan la falta de sueño bien después de que sus hijos aprenden a dormir toda la noche. Factores como las enfermedades, las pesadillas y el estrés que conlleva la crianza de los niños contribuyen a esta falta de sueño. También ofrecieron algunos consejos: “Intenta no preocuparte por los trabajos no esenciales de la casa y acepta la ayuda de familiares y amigos cuando se lo ofrezcan“.