El uso del plástico se está convirtiendo en un problema importante a nivel mundial. Es por eso que cada vez más países están tomando conciencia del asunto y están aportando ideas y soluciones alternativas para esta contaminante materia prima.
En algunos países asiáticos están comenzando a dar los primeros pasos a nivel mundial para luchar contra las bolsas de plástico y, sorpresivamente, las están substituyendo por hojas de plátano.
El plástico está invadiendo los mares de todo el planeta causando problemas graves para el ecosistema marino, con el agravante de que este material puede tardar miles de años en descomponerse y desaparecer.
Peor aún, todo ese plástico acaba tarde o temprano en los alimentos que consumimos.
El primer supermercado en mostrar cómo utilizaban plantas de plátano en substitución de las bolsas de plástico fue el Rimping, en Vietnam. Su idea ha tenido tanto éxito que otros establecimientos vietnamitas les han seguido en el ejemplo.
De ahí la idea ha continuado saltando fuera de las fronteras de ese país. Cada vez en más países asiáticos se están prohibiendo el uso de bolsas de plástico desechables y realizando campañas de sensibilización en los medios de comunicación para que la gente comience a buscar alternativas más ecológicas.
No hay que olvidar que algunos países asiáticos lideran el ranking en cuanto a contaminación de océanos por plástico debido al poco control sobre el asunto que existía hasta hace relativamente poco.
Gracias a estas medidas se están evitando que miles de millones de bolsas de plástico acaben en el mar. ¡Esperemos que pronto no queden países en el mundo que no apliquen estas medidas!